Modelo de entrevista creado por “Tenada del Monte”
Entrevistada: Ángela Uceda López (1 Marzo 1938)
Realizada el 24 agosto 2021 por Francisco Cañizares
¿Cuándo era la mejor época para sembrar el lino? ¿Cuándo se sembraba?
«Se sembraba en la primavera, como por Marzo. Salía muy rápido como la hierba. Se recogía a últimos de Junio».
¿En qué tierras se sembraba? ¿Qué características tenía que tener la tierra?
«Por sembrar, se podía sembrar en cualquier sitio, pero en la tierra con más profundidad crecía más alta. Lo importante era que el suelo fuese profundo y que tuviese agua, nosotros lo regábamos a manta todas las semanas».
¿De qué tamaño eran las parcelas dónde se cultivaba el lino? ¿Eran propias o de renta?
«Nuestro linar era propio y tenía media fanega de terreno. Éramos la única familia que lo cultivaba todos los años».
¿Cómo se preparaba la tierra? ¿Cuántas vueltas de arado se daban?
«La tierra se araba con el arado, al igual que el trigo. Lo suyo era ararla un par de veces para que la tierra estuviese menuda».
¿Se abonaba? ¿Cuál era el mejor abono?
«Nosotros dejábamos las ovejas dentro en el terreno para abonarlo con su “basura”
¿Se rotaba con algún otro cultivo? ¿Cuál era el orden?
«Nosotros no. Todos los años se sembraba lino.»
¿Cómo se sembraba?
«Una vez preparada la tierra se esparcía la semilla y se pasaba la “rastra” cepillando la tierra para que se hundiese un poco la semilla».
¿Cómo era la semilla del lino? Descripción.
«Eran bolitas muy pequeñas como el mijo de los pájaros. Su color era muy dorado y bonito. Eran muy suaves. Las recogíamos para sembrar de un año para otro. Como daba muchísima semilla lo dábamos a comer también a los animales. También fabricábamos cataplasmas».
¿Cuándo se empezaba a regar? ¿Cada cuánto tiempo se regaba?¿Había turnos de riego?
«Nosotros utilizábamos el turno de reguera. Podía tocarte el turno por el día o por la noche. Cuando tocaba el turno lo regábamos a manta».
¿Qué cuidados se hacían mientras crecía el lino? ¿Había que escardar?
«Nosotros no hacíamos ningún cuidado. Nacía muy espeso y no dejaba crecer otras hierbas en medio».
¿Cuándo florecía el lino? ¿Cómo era la flor? ¿Cuánto medía la planta?
«Más o menos florecía en Junio. Era una flor muy menuda de color azul. Si la tierra era profunda, la hierba alcanzaba medio metro, si no era profunda se podía quedar en 20 centímetros».
¿Se segaba o se arrancaba? ¿Cuándo se hacía esta tarea?
«Se arrancaba con raíz y todo. No recuerdo si estaba muy duro o no para arrancar. Sacabas un poquito de raíz. Esto se hacía a finales de Junio».
¿Qué se hacía después de cosecharlo? ¿Se dejaba secar?
«Cuando se arrancaba se hacían haces como de una brazada. Con el mismo lino se hacía el nudo para afianzar el haz. Las semillas quedaban a un lado y las raíces al otro. Se dejaba amontonado en un sitio guardado hasta septiembre para machacarlo. Era entonces que se le sacaba la semilla».
¿Cómo se sacaba la simiente para el año siguiente? ¿Dónde se machacaba? ¿Cómo se llamaba la piedra donde se machacaba? ¿Qué herramientas se utilizaban?
«Nosotros cogíamos el haz, lo poníamos en una piedra que había a la puerta de casa y golpeábamos la zona de las semillas con un palo. Poníamos una tela debajo para recoger la semilla».
¿Cómo sacaban la fibra? ¿Había pozas o charcas en el pueblo?
«Lo bajaban con un carro al río. Había una poza bastante honda para poder meteré muchos haces. Estaba al lado del río en las vegas. El agua entraba un chorrito por un lado y salía por el otro. El agua tenía que estar corriendo pero no me acuerdo por qué».
¿Cuánto tiempo tenían el lino en la poza? ¿Se vigilaba? ¿Todavía se ven? ¿Había algún encargado? ¿Cómo se elegía? ¿Las pozas eran comunales? ¿Cómo se sabía que el lino estaba ya listo?
«Los haces de lino estaban en la poza siete días. No se vigilaba. Mi familia era la única que sacaba lino, así que nos gestionábamos con la poza. Si bajábamos a asegurarnos que el agua estaba corriendo. A los siete días u ocho se sacaban. Esto debía hacerse un día de sol».
¿Qué se hacía después del empozado? ¿Dónde se realizaban estas tareas? ¿Cuándo?
«Cuando se sacaba el lino de la poza se preparaban “capullos”, estos eran como los haces pero de tamaño manojo y no brazada. Eran como haces muy pequeños. Se dejaban de pie, preparando las raíces separadas a modo de sujeción. Se dejaban así para secar.
Se subían para casa y ya no se volvía con ello hasta septiembre que tenían más tiempo.
Con una tabla que tenía pinchos se le pasaba por encima para rastrillarlo. Entonces se separaba la paja o parte dura de los hilos blandos (era la parte más interna de la hierba). La parte más dura se utilizaba para sacos y la blanda para sábanas y ropa. Después de rastrillarlo se colocaba en una tabla que tenía una apertura. Se colocaban en puñados y se golpeaba de arriba abajo para que se ablandase y se separase lo fino de lo gordo. Una vez separado había que hilvanar con el huso. En mi casa había dos husos. Una vez enredado en el huso, como los ovillos que quedan son pequeños, se hilvanaba en la rueca y hacia una maneja. Así se conseguía hacer la madeja como la de las lanas. Estas madejas se metían en unos barreños de barro y al horno. Se mezclaba con agua y ceniza para hervirlo y blanquearlo. Nosotros no lo teñíamos. Cuando ya lo teníamos terminado se llevaba a Sepúlveda a hacer los tejidos».
¿Qué cantidades de lino se obtenían? ¿Qué se hacía con cada tipo de lino?
«Era para uso familiar. Lo fino era para ropa y lo gordo para sacas».
¿Usaban la semilla del lino para alguna otra cosa? ¿Para curar animales, para cataplasmas?
«Las cataplasmas se usaban por ejemplo calientes para untar el pecho cuando te dolía. Había gente que cocía las semillas y se daba el agua en el pelo. No veas como brillaba le pelo».
¿Cómo se hacían? ¿Conoce alguna tradición asociada al lino? ¿Iban a lavarse la mañana de San Juan?
«No, yo no me acuerdo ya de esto».
¿Cuándo se abandonó el cultivo del lino?
«Mi madre lo hizo por última vez cuando se casó mi hermana la mayor. Tres años después de casarse necesitaban unos sacos y dijo, espérate que este año plantamos. Esto fue en el 1949».
¿Qué se hacía con los trapos viejos?
«Se llevaban también a Sepúlveda. Se juntaban de refuerzo y se fabricaban sacas o alforjas. Esas alforjas duraban muchísimo. También, a base de reciclar pedazos se hacían las mantas de pingo que abrigaban mucho pero también pesaban mucho».
——————-
Añadimos un enlace a un video para facilitar la explicación:
——————-
Añadimos tambien un video muy bonito para explicar el proceso del lino a los mas pequeños. Es una serie de dibujos animados creada en la República Checoslovaca en la década de los 50. Se llamaba “El topo Krtek”. En su primer capítulo (el único en el que los personajes hablan) se ve como el topo se fabrica unos pantalones con lino. Concretamente a partir del minuto 4:54.
No es de extrañar este capítulo ya que la República Checoslovaca dedicó 25000 hectáreas (250 km2) a la plantación de lino en el último siglo. Debido a la falta de interés de la UE en estas plantaciones, actualmente se ha reducido a 100 Hectáreas para producir aceite de lino.
Ayuntamiento Horcajo de la Sierra-Aoslos. Contenido bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional • Ayuntamiento Horcajo de la Sierra-Aoslos. Contenido bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Menuda trabajera!!
Gracias a Gela por la entrevista, muy interesante. No sabía nada acerca del lino en el pueblo a pesar de haber oído mil veces llamar a algunos prados «Linares».
Muchas gracias por el trabajo de la entrevista y el relato!
Margarita Lopez https://www.deraiz.online/equipo/ tiene un articulo muy interesante sobre las memorias del lino en pradena del rincon https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/memorias-del-lino-en-pradena-del-rincon-madrid-784120/html/